Seguro que muchos de nosotr@s nos hemos encontrado con la desagradable situación de vivir un vuelo cancelado, retrasado...y nos hemos preguntado : en caso de incumplimiento del contrato con la compañía aérea o en su caso la contratación de viajes combinados, ¿quien responde? ¿El organizador, la compañía aérea o la agencia detallista?
Cuando contratamos un viaje a través de una agencia tenemos la obligación de pagar por adelantado todo el presupuesto del viaje. Si has contratado una escapada con una agencia y este viaje no ha cumplido tus expectativas, estos son los 3 pasos que debes seguir para reclamar a una agencia de viajes.

1. Prueba con una primera reclamación in situ

En este caso, lo primero que deben facilitarte es una hoja de reclamaciones que deberás rellenar con tus datos y expresar todos aquellos servicios que te han decepcionado.
2. Presenta una reclamación formal a la vuelta
Cuando el viaje haya finalizado, y si no conseguiste solucionar nada con la reclamación que pusiste in situ, debes entonces acudir a la agencia con la que contrataste el viaje y contar allí el problema que te ha surgido con alguno de los servicios contratados.
En caso que desde la agencia no tengan intención de compensarte por estos perjuicios, entonces debes pedir una hoja de reclamaciones formal. Todas las agencias deben contar por ley con este tipo de documentos y ponerlos a disposición de sus clientes. Ten en cuenta que, cuanto más documentación seas capaz de aportar para demostrar tu descontento con ese servicio, más posibilidades tendrás también de que prospere tu reclamación.
3. Recurre al arbitraje de consumo o a la vía judicial
Si tras presentar tu hoja de reclamaciones a la agencia de viajes no consigues que la Consejería de Turismo de tu Comunidad Autónoma te dé la razón, el siguiente paso a seguir es pedir un arbitraje de consumo, o en última instancia, recurrir a la vía judicial.
El arbitraje de consumo es una vía arbitral, como su propio nombre indica, y es gratuito y extra judicial. Sin embargo, pese a ser una vía de reclamación muy interesante, hay que indicar que se trata de una vía de sometimiento voluntario. Esto quiere decir que, si la agencia de viajes no acepta someterse a esta petición de arbitraje, no tendrás nada que hacer al respecto, y no te quedará más remedio que acudir a la vía judicial.
Fuente: TravelGuia
No hay comentarios:
Publicar un comentario