Octubre, noviembre y diciembre se dibujan, según los expertos, como meses ideales para embarcarse en la compra de un inmueble.
- Cierre del año para la banca - Al igual que otras empresas, las entidades financieras hacen balance y tratan de alcanzar los objetivos fijados a principios de año. Es por ello que las ofertas hipotecarias son mejores estos últimos meses.
- El atasco generado por la Ley Hipotecaria - Esta normativa generó un retraso en la firma de préstamos durante el verano, al exigir a la banca exámenes de solvencia más exhaustivo. Así, viviremos un otoño más agitado que de costumbre.
- Euríbor bajo mínimos - El índice al que se referencian las hipotecas variables en España sigue en terreno negativo y hay pocos motivos para esperar repuntes abruptos. La guerra hipotecaria por atraer al cliente a la hipoteca fija continúa.
- Estabilización de los precios - Los mercados residenciales de Madrid y Barcelona se normalizan, mientras que en otras provincias se producen bajadas. Es un buen momento para negociar precios demasiado altos y esquivar subidas futuras.
- El empuje de la obra nueva - Aunque la segunda mano lidera la transacciones, la vivienda de nueva planta avanza a buen ritmo. A medida que se aumente la comercialización sobre plano, los picos en las grandes ciudades se relajarán.
- Nueva cita electoral - Los ciudadanos están llamados a votar de nuevo el próximo 10 de noviembre. Ciertos especialistas vaticinan que la incertidumbre política dará paso a un ambiente más estable y favorable para el comprador.

Fuente:El País-IAhorro-Pisos.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario